
1. Bingo
Saca 15 tarjetas que quieras repasar con tu hij@ y colócalas encima de la mesa con la cara de caracteres hacia arriba en un bloque de 3 x 5. Después dices la palabra en español y pide a tu hij@ que levente la tarjeta. Tú mismo puedes confirmar si la tarjeta levantada es correcta o no con la traducción que viene en la otra cara de la tarjeta. Cuando tu hijo consiga levantar cinco fichas de una línea, puede decir: línea y cuando levanta todas las fichas, dice: Bingo.
2. Mata a la serpiente
Saca 10 tarjetas que quieras repasar con tu hij@, pídele que coloque sus fichas con forma de serpiente con la cara de caracteres hacia arriba y seleccione una ficha como la cabeza de la serpiente. Mientras tanto, tú también escribes las palabras en un papel blanco en forma de serpiente (dado que no tienes tarjetas) y también escoges una palabra como la cabeza de tu serpiente. En este juego, hay que asegurar que los jugadores no vean cómo es la serpiente de su contrincante, porque el primero que adivine qué carácter es la cabeza de su oponente gana en este juego. Durante el juego, los padres pueden decir: Quiero matar a tu “manzana” y el hij@ tiene que localizar su “manzana” y decir en voz alta cómo se dice “manzana” en chino. Repite el mismo proceso hasta que alguien adivine cuál es la “cabeza” de la serpiente de su oponente.
3. Adivina qué ficha desapareció
Colocar entre 7-10 fichas en la mesa con la cara de caracteres hacia arriba en la mesa. Pide a tu hij@ memorizar cuales son las fichas que entran en el juego durante 1 minuto. Después tu hij@ debe mirar hacia otro lado y mientras tanto puedes retirar 1 o 2 fichas de la mesa. Tu hij@ tiene que decirte correctamente cuáles son las fichas que han desaparecido.
4. Cesto de palabras
Dibujar un cesto en el suelo (deja tu imaginación volar para crear este cesto si en tu casa no se puede pintar en el suelo) y colocar 20 fichas con la cara de caracteres hacia arriba que quieres repasar con tu hij@. Dices la palabra en español y tu hij@ tiene que intentar golpear esta ficha con una bola de tela o cualquier objeto pequeño que encuentres en casa.
5. Sopa de letras
Colocar 20 o 30 tarjetas con la cara de caracteres arriba en la mesa o en el suelo. Antes de empezar el juego, primero tú tienes que contar cuántas palabras empiezan con cada letra (por ejemplo: hay cinco palabras que empiezan por m, dos con v, etc). Después dices: en estas 30 fichas, hay 4 palabras que empiezan con la letra x y tienes que encontrarlas. Así se repite el mismo proceso con otra letra hasta que levante todas o casi todas las fichas.
Dra. Rui Liu
“Cofundadora y Jefa de estudios en Long Wen escuela de chino”