► ¿Es realmente el chino un idioma complicado de aprender?
La respuesta es sí y no. Podemos contestar que sí es difícil cuando pensamos que, como cualquier otro idioma en el mundo, el chino tiene su propia complejidad, que se muestra en mayor grado en la escritura y la entonación. Para dominar a la perfección estas dos habilidades, el tiempo y el esfuerzo son imprescindibles. Mientras tanto, la respuesta también es, con firmeza, un No. Por un lado, el chino es un idioma en el que no existe género y número, o en el que los tiempos verbales son menos complicados que en el español, inglés o francés, dado que no existen conjugaciones. Además, ahora vivimos en un mundo en el que casi todos los trabajos intelectuales se pueden realizar a través del ordenador, por lo que dominar su “handwriting”, la escritura a mano, deja de ser imprescindible para un alumno que no tenga la aspiración de ser profesor de este idioma. Tu capacidad lingüística en este idioma se resume en si puedes reconocer los caracteres y ser capaz de trabajar con ellos a través de un dispositivo digital. De este modo, sean como fueren las característica de sus pictogramas, la memorización del vocabulario en chino, definitivamente, no requiere que se le dedique una constancia más especial que a otro idioma, sobre todo cuando hay una metodología sistemática como apoyo.
► Nuestra metodología en Long Wen para la enseñanza de caracteres
Hablando de la metodología sobre la enseñanza de caracteres en el mundo, en general se divide en cuatro corrientes: “no reconocer ni escribir”, “reconocer y escribir al mismo tiempo”, “solo reconocer, pero nada de escritura” y por último “reconocer mucho y escribir poco”. Entre ellas, la segunda corriente es la más aplicada en la enseñanza de adultos, o en la enseñanza del modo tradicional a los alumnos chinos tanto dentro como fuera de China. En el campo de la enseñanza de chino como segunda lengua, la metodología varía entre la primera, la tercera y la cuarta corriente dependiendo del país. Según nuestra observación, tanto los profesores freelance que trabajan de forma independiente como numerosos centros educativos españoles donde se ofrecen cursos de chino, eligen la primera corriente, es decir, solo enseñan el Pinyin a los alumnos jóvenes, enfatizan más en su desarrollo de la habilidad oral, o como mucho ofrecen una o dos clases al año de caligrafía china con pinceles como parte de sus actividades culturales, esto resulta en que los alumnos dependan complemente del Pinyin para leer, lo cual cierra la posibilidad hacia una adquisición de la verdadera capacidad de lectura en el idioma chino. Por otro lado, también es cierto que existen algunos centros que pretenden enseñar caracteres a los alumnos jóvenes desde el principio, pero muchos de sus alumnos no terminan de adquirir la capacidad de leer sin el apoyo de pinyin. El motivo principal de este fracaso es que no tienen una metodología sistemática que facilite el dominio de caracteres. Basándose en estas reflexiones, la serie de libros Diverchino se crearon hace 5 años, con el fin de ayudar a nuestros alumnos jóvenes a superar su estudio desde YCT1 a HSK3 de forma continua y fluida. Esta serie de libros está conformada por cuatro niveles para niños y jóvenes: nivel inicial (alrededor de 60 caracteres, 166 págs), nivel intermedio (alrededor de 120 caracteres, 167 págs), nivel avanzado I (alrededor de 200 caracteres, 228 págs) y nivel avanzado II (alrededor de 300 caracteres, 250 págs aproximadamente). Al terminar el nivel avanzado II, los alumnos jóvenes pueden empezar su estudio de HSK 4, sin ninguna dificultad. Sin embargo, con el experimento didáctico y práctico en las aulas, Diverchino nunca ha dejado de evolucionar, y ha encontrado un camino que satisface tanto la necesidad como la realidad de los alumnos jóvenes hispanohablantes. De esta manera, el nuevo Diverchino deja de ser meramente una serie de libros, convirtiéndose así en una metodología sistemática, que intenta alcanzar una nueva meta que corresponde con la necesidad y realidad de los alumnos actuales: desarrollar completamente las cuatro habilidades lingüísticas de chino: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y habilidad escrita. En cuanto a la compresión lectora, se refiere a comprender totalmente sin el apoyo de Pinyin, y con respecto a la escritura se refiere a que se puede escribir, comunicar y trabajar con cualquier dispositivo digital. En esta metodología, la enseñanza del vocabulario en caracteres es una parte del contenido didáctico, esto se lleva a cabo bajo el lema “Studying Characters, the fun way” y lo cual se muestra en los siguientes aspectos:
1. Estudia con flashcards
En Diverchino, cada nivel tiene sus propias flashcards. Entre numerosos juegos con flashcards que circulan en la enseñanza de idiomas, hemos seleccionado y creado 15 juegos en total que son los más idóneos para la enseñanza de caracteres y hemos formado a todos nuestros profesores para garantizar la aplicación correcta de estos juegos en nuestras diferentes aulas. Creemos que jugar es un arte, hacer a los alumnos divertirse y perderse con gusto en el estudio con juegos es el resultado de una selección ardua por parte del equipo de la Escuela. No cualquier juego vale y todos los juegos aplicados en un aula de idioma deben encontrar el balance entre su objetivo pedagógico y el entretenimiento.
2. Estudia dibujando
Considerando las características de las costumbres del estudio de los alumnos jóvenes, Diverchino ha diseñado diferentes tipos de fichas de dibujo en sus tres niveles de estudio. Como es bien sabido, el secreto del estudio del vocabulario consiste en la repetición. Las diferentes fichas diseñadas en formato de “dibujar” hacen que esta repetición sea más novedosa y atractiva para nuestros alumnos.
3. Estudia con vídeos y juegos digitales
Para los alumnos jóvenes, ¿hay alguna otra cosa más atractiva que dejarles jugar un pequeño porcentaje del tiempo de la clase a algunas actividades interactivas? A los alumnos les encantan conectar online con sus compañeros de clase y competir entre ellos a través de juegos interactivos. Gracias a las numerosas plataformas educativas online, hemos podido empoderar nuestra metodología con estas herramientas. En este momento, en nuestro Diverchino versión online, ya hemos creado más de 300 diferentes juegos, que convierten el estudio tanto del vocabulario como de los puntos gramaticales en nuestra escuela en algo ameno y sencillo.
4. Estudia con lectura graduada
Desarrollar la capacidad de lectura de los alumnos es un trabajo común en cualquier idioma. Para desarrollar esta habilidad en chino, es importante que el texto que los alumnos leen no tenga el pinyin como apoyo. Actualmente, en el mercado de la enseñanza de chino en España, los libros más divulgados son “Chino fácil para niños”, “Nuevo Chino para niños” y “YCT Standard Course”, cada uno de estos libros tienen sus propias características y ventajas, pero todos tienen el Pinyin como apoyo, lo cual no facilita el estudio de caracteres de los alumnos, dado que una vez que nuestro cerebro ve que ante él hay dos caminos que llegan al mismo destino, la compresión del texto, siempre va a elegir el que le parezca más sencillo. Obviamente el camino de leer en Pinyin es mucho más fácil que el de leer en caracteres y requiere menos esfuerzo mental, ¿cómo actúa un niño ante esta situación? ¡La respuesta es clara! Uno de los méritos más importantes de Diverchino, consiste en que hemos dedicado más de 4 años a la redacción de textos y ejercicios sin pinyin. En total alrededor de 50 cuentos o diálogos y más de 300 ejercicios clasificados por nivel.
5. Estudia tecleando
Tal como hemos mencionado anteriormente, con Diverchino estamos intentado alcanzar una nueva meta que corresponda con la necesidad y realidad de los alumnos actuales en cuanto al aprendizaje de caracteres chinos, en la cual el objetivo final es conseguir que nuestros alumnos puedan teclear y trabajar perfectamente en chino con un ordenador o cualquier otro dispositivo digital, lo cual exige a los alumnos dominar tanto el pinyin como los caracteres al mismo tiempo, de esta manera formamos la competencia real y necesaria para nuestros alumnos en cuanto al uso de este idioma.
Dra. Rui Liu
“Cofundadora y Jefa de estudios en Long Wen escuela de chino”